📱 Cómo desarrollar dispositivos médicos para uso domiciliario: regulación, diseño y experiencia de usuario en el mercado de la FDA
- SANRUBIO, LLC
- 30 jun
- 3 Min. de lectura
El desarrollo de dispositivos médicos para uso domiciliario representa una gran oportunidad en el mercado regulado por la FDA en Estados Unidos. Estos dispositivos requieren un diseño cuidadoso y cumplimiento con estándares regulatorios para garantizar su seguridad y eficacia, especialmente para usuarios no capacitados médicamente. Este artículo explica los pasos clave para un proceso regulatorio exitoso, optimizando el diseño y la preparación de una presentación 510(k).

1. Normativas clave aplicables
Guía - design considerations for devices intended for home use: esta guía detalla cómo los fabricantes deben diseñar dispositivos para entornos domésticos, considerando factores como condiciones variables, seguridad eléctrica y facilidad de uso para personas sin formación médica.
Guía de factores humanos y usabilidad: proporciona recomendaciones específicas para aplicar ingeniería de usabilidad a dispositivos médicos, garantizando su operación segura y eficaz. Más detalles en Applying Human Factors and Usability Engineering to Medical Devices.
(actualización disponible a la fecha de esta publicación: 2016)
Norma IEC 62366-1: usabilidad y factores humanos: reconocida por la FDA, esta norma ayuda a garantizar que los dispositivos sean seguros y efectivos mediante un enfoque en la ingeniería de usabilidad.
Unique Device Identification (UDI): este sistema mejora la trazabilidad al requerir que todos los dispositivos médicos incluyan un identificador único legible y registrado en la base de datos GUDID.
2. Requisitos técnicos para una presentación 510(k)
Un submission 510(k) es el camino más común para dispositivos médicos de uso domiciliario, incluye:
Descripción del dispositivo:
Detalles técnicos, especificaciones y funcionalidades.
Comparación con un dispositivo predicado para demostrar "equivalencia sustancial".
Pruebas de rendimiento y seguridad:
Evaluaciones mecánicas, eléctricas (IEC 60601) y de compatibilidad electromagnética.
Pruebas de biocompatibilidad para dispositivos en contacto con el cuerpo humano.
Pruebas de factores humanos y usabilidad, según la norma IEC 62366-1.
Aplicación de las guías de la FDA:
Design considerations for devices intended for home use: asegura que el diseño sea adecuado para el entorno doméstico.
Guía de factores humanos y usabilidad: verifica que el diseño minimice riesgos de uso indebido.
Etiquetado y manual de usuario: debe ser claro, conciso y diseñado para usuarios no expertos.
Cumplimiento de estándares reconocidos por la FDA:
La FDA recomienda el uso de estándares consensuados para garantizar que el dispositivo cumpla con los requisitos regulatorios. Una lista actualizada está disponible en Recognized Consensus Standards.
Trazabilidad y UDI: todos los dispositivos deben incluir un identificador único.
Nota: Estos son requisitos generales. Algunos dispositivos pueden requerir pruebas o documentación adicional dependiendo de su clasificación.
3. Revisión temprana: el pre-submission
Si aún no se han iniciado todas las pruebas o existen dudas sobre los requisitos, realizar un pre-submission es una estrategia esencial que permite:
Recibir comentarios de la FDA sobre el diseño, las pruebas y la estrategia regulatoria.
Reducir riesgos y evitar rechazos en la presentación del 510(k).
4. Consejos para fabricantes
Usa estándares reconocidos por la FDA: esto no solo asegura cumplimiento regulatorio, sino que también agiliza el proceso de revisión.
Valida factores humanos: diseña pensando en las capacidades y limitaciones de los usuarios domésticos y apóyate en IEC 62366-1.
Optimiza el etiquetado: incluye instrucciones visuales claras y comprensibles para cualquier usuario.
Planifica el pre-submission: asegura que tu estrategia regulatoria está alineada con las expectativas de la FDA.
Consulta a expertos reguladores: recibir apoyo especializado evita errores y acelera la aprobación.
Conclusión
El desarrollo de dispositivos médicos para uso domiciliario en el mercado de la FDA requiere un enfoque integral que combine diseño seguro, cumplimiento normativo y una estrategia regulatoria sólida. Incorporar las guías reconocidas por la FDA y realizar un pre-submission reduce riesgos y mejora las probabilidades de éxito en un submission 510(k).
📞 ¿Cómo podemos ayudarte?
En Sanrubio, LLC, ofrecemos:
Asesoría personalizada: desde el diseño de pre-submission hasta la presentación del 510(k) o De Novo.
Ubicación estratégica: en Miami, un punto clave para fabricantes extranjeros que buscan ingresar al mercado estadounidense.
Consultoría gratuita: analiza tu caso con nosotros y optimiza tu estrategia regulatoria.
¿Listo para llevar su dispositivo médico al mercado de EE. UU.?
CONTÁCTENOS para una consultoría personalizada gratuita y avance con confianza en su proceso regulatorio.
Comentários